La gripe es el virus más clásico de la temporada otoño-invierno.
Cada año toca a la puerta de muchos hogares y puede ser causa de hospitalización de algunos de los más pequeños y más mayores de nuestras familias.
Por eso, la mejor forma de protección es la vacunación.
Lo sabemos. Tienes muchas preguntas:
¿Es recomendable vacunar a mis hijos?
¿Qué tipos de vacunas hay?
¿Cómo se administran?
¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes?
¿Tengo que pagarlas? ¿Cuánto cuestan?
¿Es lo mismo gripe que catarro?
Encontrarás éstas y más respuestas en la Píldora de Miel y Limón que hemos preparado.
Imagen creada con Midjourney

Píldoras de Miel y Limón – Vacuna de la gripe – Miel y Limón. Pediatras al micro
Enlaces de interés:
Documento Vacunación antigripal 2022-2023: Recomendaciones del CAV-AEP.
Sistema de Vigilancia de la Gripe en España
Escúchanos, compártelo y suscríbete en:
🎧 Ivoox (nuestro favorito): bit.ly/ivooxMyL
🎧 Spotify: spoti.fi/34vPwnp
🎧 Youtube: bit.ly/MyLPedYoutube
🎧 Google Podcast: bit.ly/MyLPedGoogle
🎧 Apple Podcast: apple.co/3E1KZ8h
🎧 Podimo: bit.ly/MyLPedPodimo
Transcripción del capítulo (automática, puede contener errores)
llega el otoño, se caen las hojas Toca cambio de armario, saca la gabardina, comienzan los catarros y regresa incansable gripe. Sí, sí. Quizás te olvidaste de ella porque el SARS coptos le quitó protagonismo y presencia. Pero los virus son perseverantes y ya sabemos que este año el influenza posiblemente toque a tu puerta los síntomas de la gripe. Seguro que te suenan mocos dos fiebre, dolor muscular, entre otros. A veces esta infección Además se puede complicar, por ejemplo, Con neumonías. Es importante aclarar que no todos los catarros que tengas en el invierno se dan la gripe. La gripe es un virus concreto que produce unos síntomas que pueden compartir con otros virus Por eso a veces hablamos de cuadros gripales. Sabemos que año tras año los que más se contagian son los menores de quince años. Son importantes transmisores de la infección Además, un niño de menos de dos años tiene el mismo riesgo de hospitalizar por gripe que por ejemplo, su abuelo Es Bueno conocer que la vacuna no es eficaz en todos los casos, pero previene hasta un sesenta y cinco por ciento de los fallecimientos por esta causa. Por eso te recomendamos conocer la campaña de vacunación que ya ha empezado para proteger a los más pequeños y también a sus familias. Vamos al grano como el año pasado. Desde la Asociación Española de Pediatría Los expertos recomiendan la vacunación universal en todos los niños entre seis y cincuenta y nueve meses de edad, niños a partir de los cinco años de edad y adolescentes con alguna enfermedad de base o determinadas situaciones que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe. También deberían vacunarse las personas a partir de los cinco años que convivan con pacientes de riesgo o las personas que conviven con menores de seis meses que todavía no pueden vacunarse. Si eres sanitario recuerda que tocaba con arte y también es recomendable en las embarazadas, tanto para su propia protección como para la de su futuro hijo en cualquier momento del embarazo. Si vives en Andalucía, Galicia o Murcia, por ejemplo, la campaña de vacunación de este año incluye la vacunación financiada de la población pediátrica y con qué vacuna. Pues bien, los virus cambian cada temporada para intentar pasar desapercibidos y que confundir a nuestras defensas. Por eso las vacunas se intentan actualizar todos los años utilizando como referencia la información de los últimos virus que nos han contagiado. Además, para intentar cubrir lo máximo posible se utiliza más de una cepa. Son las vacunas que probablemente te van a poner las vacunas detrás valientes. Unas vacunas serán in activadas. El virus está muerto y otras serán atenuadas en el laboratorio. Disminuyen su virulencia para que no produzca la enfermedad como tal. Pero el virus sigue ahí, vivito y coleando y como se pone la vacuna inactivada se inyecta en el músculo del muslo o del brazo. La vacuna atenuada es Indra nasal y se pone por cada uno de los agujeros de la nariz Esta vacuna intranasal. No se recomienda en menores de dos años personas inmuno deprimidas en tratamiento con Salif y la tos, lo que viene siendo la tiró bien embarazadas. Cuáles son los tiempos? Si tu hijo nunca se ha vacunado antes y tiene entre seis meses y ocho años, deberá ponerse dos dosis separadas al menos por un mes a partir de los nueve años o si ya se vacunó previamente, sólo se tendrá que poner una dosis Eso sí deberá repetir este gesto todos los años para protegerse cuando no se debe vacunar. Mi hijo, mi hija. No se vacunarán aquellas personas que hayan tenido antecedentes de reacción a la fila ctic ha o alérgica grave a una, dos y previa de la vacuna o personas que han tenido reaccionan a filas tica alérgica grave. Algún componente de la vacuna Efecto al huevo tranquilos. Si tu hijo es alérgico al huevo, no se podrá comer una tortilla. Pero si vacunarse de la gripe. Si su alergia al huevo es grave, recomendamos se realice en un centro sanitario especializado. Y esta vacuna tiene muchos efectos secundarios, pues lo más frecuente es la inflamación leve y el dolor del brazo. También pueden aparecer algo de fiebre o dolor muscular. Otros efectos secundarios graves son muy raros y ahora hablemos de dinero. Cuanto cuesta en España El precio es el mismo en todas las farmacias. Varía según la marca elegida, pero habitualmente la vacuna intramuscular oscila entre doce y quince euros. La vacuna intranasal es más cara y generalmente más difícil de adquirir. Cuesta en torno a los treinta y siete euros. Pero recuerda este invierno No te dejes influir por el influenza. Si te ha gustado, Suscribete comparte y sigue nos en redes. Puedes encontrar más información en tres W miel y limón pediatras punto com
1 comentario